Es cierto que en lugar de enfocarnos en el presente siempre estamos lamentándonos por el pasado o mirando con ansiedad el futuro 🙄 Aquí y ahora es lo que importa!!
Gracias por compartir, no solo su gran conocimiento en salud, sino sus sentires, su filosofía de vida... eres un gran y hermoso Ser... tienes una Luz Maravillosa. Se le quiere y respeta. Bendiciones 🙏🤗💓
No soy español, pero tuve oportunidad de conocer y visitar suelo castizo entre finales de 2022 y comienzos de 2023.
Jobs hablaba sin duda de menos es más y aunque soy fan de Jobs y de la manzana relaciono esas palabras más con otro personaje. En mis paseos por Barcelona, viniendo de la colina de Montjuïc y saliendo de disfrutar a Miró, Sert y recordar al maestro del Modulor, el Estadio Olímpico, la columnata donde se asoma el amigo Isozaki con su Palau Sant Jordi, la Torre de Comunicaciones de Calatrava, el conjunto de Piscinas, hasta encontrarnos con el Museu Nacional d'Art de Catalunya MNAC, que da sus puertas al Mirador de Barcelona desde lo alto hacia la ciudad, bajé entonces pasando por las cuatro columnas de José Puig i Cadafalch simbolizando el Catalanismo y legué a la Fuente Mágica, en ese mismo nivel giré a mi izquierda y luego de un tranquilo parque arbolado divisé al fondo un edificio tranquilo.
Un edificio bajo, con planos horizontales que me indicaban no podían ser sino del Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe. Empezando la carrera y recién conocido a Mies, aprendí de mis profesores ese “Menos es Más” de Mies, fue de las primeras obras que conocí de él, propuesta radical sin duda alguna. Desnudo, sin exhibiciones, estructura de acero cruciforme a la vista acompañando planos libres en mármol, ónix y cristal, una sola escultura y muebles especialmente diseñados como la silla Barcelona, todo sobre un escalón cual plataforma de Travertino y agua, para un recinto sencillamente rectangular, la expresión del sencillo espíritu que rodea el Pabellón manifiesta con claridad y extrema honestidad, espacios abiertos, libres de ataduras hasta con sus cimientos... ¿puede la arquitectura ser más sencilla que esto?
Tu grandeza no es lo tienes! Es lo que das! Muchas gracias amigo!!❤️🔥🙏🙏
Es cierto que en lugar de enfocarnos en el presente siempre estamos lamentándonos por el pasado o mirando con ansiedad el futuro 🙄 Aquí y ahora es lo que importa!!
Gracias por compartir, no solo su gran conocimiento en salud, sino sus sentires, su filosofía de vida... eres un gran y hermoso Ser... tienes una Luz Maravillosa. Se le quiere y respeta. Bendiciones 🙏🤗💓
Gracias Antonio.
No soy español, pero tuve oportunidad de conocer y visitar suelo castizo entre finales de 2022 y comienzos de 2023.
Jobs hablaba sin duda de menos es más y aunque soy fan de Jobs y de la manzana relaciono esas palabras más con otro personaje. En mis paseos por Barcelona, viniendo de la colina de Montjuïc y saliendo de disfrutar a Miró, Sert y recordar al maestro del Modulor, el Estadio Olímpico, la columnata donde se asoma el amigo Isozaki con su Palau Sant Jordi, la Torre de Comunicaciones de Calatrava, el conjunto de Piscinas, hasta encontrarnos con el Museu Nacional d'Art de Catalunya MNAC, que da sus puertas al Mirador de Barcelona desde lo alto hacia la ciudad, bajé entonces pasando por las cuatro columnas de José Puig i Cadafalch simbolizando el Catalanismo y legué a la Fuente Mágica, en ese mismo nivel giré a mi izquierda y luego de un tranquilo parque arbolado divisé al fondo un edificio tranquilo.
Un edificio bajo, con planos horizontales que me indicaban no podían ser sino del Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe. Empezando la carrera y recién conocido a Mies, aprendí de mis profesores ese “Menos es Más” de Mies, fue de las primeras obras que conocí de él, propuesta radical sin duda alguna. Desnudo, sin exhibiciones, estructura de acero cruciforme a la vista acompañando planos libres en mármol, ónix y cristal, una sola escultura y muebles especialmente diseñados como la silla Barcelona, todo sobre un escalón cual plataforma de Travertino y agua, para un recinto sencillamente rectangular, la expresión del sencillo espíritu que rodea el Pabellón manifiesta con claridad y extrema honestidad, espacios abiertos, libres de ataduras hasta con sus cimientos... ¿puede la arquitectura ser más sencilla que esto?