Si la semana pasada hablábamos sobre el rapto de Perséfone. Hoy es el turno del mito de Sísifo.
En la mitología griega, Sísifo era reconocido como el rey de la Ciudad de Corinto. Su astucia e inteligencia eran notables, cómo también lo era su tiranía y despotismo. Lo que le valió la ira de los dioses.
Por su arrogancia, al creerse por encima de las deidades, recibió uno de los castigos más famosos de todos los tiempos.
Sísifo fue condenado a empujar una gigantesca roca cuesta arriba hasta la cumbre de una montaña pero, justo antes de llegar a la cima, la piedra volvía a rodar hacia abajo. Haciendo que su inmenso esfuerzo no sirviera para nada. Esto se repetiría una y otra vez, de forma frustrante y absurda durante toda la eternidad.
El genial escritor francés Albert Camus reinterpreta esta famosa tragedia diciéndonos que “a Sísifo hay que imaginarlo feliz”.
Para Camus Sísifo es un héroe de lo absurdo, consciente de su destino, pero vivo. Sigue viviendo a pesar del absurdo de su vida. Aprendiendo a disfrutar el proceso, por duro que sea, con independencia de su resultado.
“la lucha por alcanzar la cumbre de la montaña es suficiente para llenar el corazón de cualquier hombre. Uno debe imaginar a Sísifo feliz.”
Albert Camus
El gran Kobe Bryant solía decir:
“Recuerda disfrutar del camino, especialmente cuando sea dificil”.
“Esta mentalidad no consiste en buscar un resultado; trata más del proceso para llegar a este resultado. Es el viaje y el enfoque. Es un modo de vida”
“La victoria o la derrota no cambian nada. Llego al gimnasio a la misma hora después de perder 50 partidos o de ganar un campeonato”.
Cuando cayó lesionado le preguntaron si echaba de menos jugar en la NBA a lo que respondió: “No echo de menos la NBA. Echo de menos entrenar, las preparaciones… pero jugar no".
Elige bien tu piedra y disfruta de cargarla para que nunca te importe si no llegaste a la cima.
Con todo mi cariño.
Antonio.
P.D. Justo de esto va el último capítulo de nuestro podcast Metanoia. Sobre la importancia de escucharse a uno mismo para decidir que piedras cargamos y cuales dejamos ir. Te dejo el enlace aquí por si te apetece escucharlo.
Camino a ÍTACA (kavafis)
Cómo siempre, un placer leerte.y reflexionar. Gracias!!!!!