«Una dictadura perfecta tendría apariencia de democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. Sería esencialmente un sistema de esclavitud, en el que, gracias al consumo y el entretenimiento, los esclavos amarían la servidumbre».
Así concluye “Un mundo feliz”
Para Aldous Huxley, en su novela genial y “distópica” ‘Un mundo feliz’, el soma era una droga “eufórica, narcótica, agradablemente alucinante” sin efectos secundarios que sumía en un estado de bienestar a los habitantes de Utopía que la tomaban, haciendo que la sociedad viviera en estado de perenne felicidad artificial. Pero también anulando sus ideas y su voluntad, quedando abolido cualquier atisbo de pensamiento crítico, instaurando con ello el “culto a la ignorancia”.
Si pensamos en la sociedad actual, la idea de una dictadura perfecta- en la que ante el más mínimo indicio de flaqueza o subversión, una dosis de soma nos devolviese a ese estado de felicidad autoimpuesta que anulaba nuestro impulsos y anhelos naturales, encumbrando la banalidad, la vanidad y la vulgaridad, haciéndonos creer que todo está en orden- nada tiene de distópico, más que una distopía, la obra de Huxley fue una profecía para las generaciones venideras. Solo debemos pensar cuál es el soma, en forma de dulces, snacks, redes sociales, videojuegos, “realitys”, etc. que tan felizmente consumimos a día de hoy.
Para Yuval Noah Harari, profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén y autor, entre otros bestsellers, de Sapiens “La mejor solución es mantenerlos felices con drogas y juegos de ordenador".
Sinceramente creo a este señor, el sentirse oráculo del mundo moderno se le ha subido bastante a la cabeza… Su soberbia intelectual le lleva a creer que el pensar por nosotros mismos se ha convertido en un privilegio de las élites…
En este sentido, es curioso ver como los gurús tecnológicos de Silicon Valley evitan que sus hijos usen las pantallas, o como los creadores de las redes sociales apenas las pasan su tiempo en ellas… ¿Porqué será?
En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario.» George Orwell.
Otro acto revolucionario, en esta hoguera de las vanidades en las que se ha convertido nuestra sociedad, es el pensar por nosotros mismos.
Piensa, imagina, sueña, recuerda, fantasea… tienes la creación más perfecta del Universo sobre tus hombros (y no es tu carita bonita) úsala.
P.D. En poco menos de una semana estaré firmando en la Feria del Libro del Madrid. Será el Sábado 15 de Junio en la caseta de la Librería Rerum Natura (nº78). Me hace mucha ilusión asistir, pero más aun que me acompañes y nos veamos en persona.
Ojalá puedas.
Un abrazo grande
Antonio.
P.D si crees que a alguien pueda interesarle este post, no dudes en compartir. Vamos camino de los 3500 suscriptores y eso es gracias a ti.
Hoy en día el pensamiento crítico parece estar sobrevalorado, aunque a mi modo de ver está demasiado infravalorado 🙄
Disfruta de tu firma de libros amigo Antonio 🥰
Gracias Antonio!