Ordenando mi despacho encontré, entre las miles de notas escritas que tengo guardadas. algo muy especial. Las anotaciones que hice para la presentación de mi primer libro “Hijos de la adversidad” . Fue el 27 de Abril del 2022 (el cumple de mi madre) y a fecha de hoy, mis hijos van por la octava edición.
He pensado que compartir contigo aquellas notas, podría ser motivo de una bonita newsletter. Espero que te guste. Son un poco caóticas, pero.. ese es uno de los adjetivos que me definen…
Paciente es quien tiene paciencia, quien espera algo de alguien. Es un término que no termina de gustarme. Prefiero “haciente”: Él que hace, aquel que se empodera y, aún contando con la ayuda de un profesional, se convierte en protagonista de la historia de su vida.
“El libro se llama Hijos de la Adversidad”, la verdad es que pensé en ponerle “Ahorra con la adversidad”. Total, va de:
Comer menos.
No usar calefacción , ni aire acondicionado.
De cambiar lo bares por el campo.
Incluso de caminar descalzos…
“Vaya cositas ¿no?. seguro que se te están quitando las ganas de comprarlo pero bueno, siempre puede ser el regalo perfecto para el jefe, el cuñado…. o la suegra”
“Coñas a parte. Te pido que le des una oportunidad. No solo porque esté basado en la evidencia científica más rigurosa, sino porque si las intervenciones que explico en el libro pudieron ayudarme con mi tiroides, mis alergias, mis dolores, mi obesidad, etc etc etc hasta el infinito y más allá. Estoy convencido de que pueden ayudar a cualquiera.”
……….
“Tu destino destino lo forjas tú, con las decisiones que tomas cada día; Con lo que decides poner en tu boca, tanto lo que comes como lo que dices; Con la información que permites que entre en tu mente; Con las personas que dejas que sean parte de tu vida; Con como decides pasar tu tiempo libre”.
“La meta es ser socialmente civilizados pero biológicamente salvajes. Salvajes y libres, libres y felices. Hoy día comemos seis veces al día, no pasamos sed, no tenemos frío, huimos del calor… Pero os voy a hacer una pregunta:
¿Somos más felices que antes?.
Vivimos en una sociedad tan distópica que nos preocupa más darle a nuestros hijos huevos de gallina en el desayuno que huevos kinder en la merienda.
“Cuando comprendemos que la mayor parte de lo que perseguimos son deseos y no necesidades, la vida se vuelve más sencilla, más fácil y más feliz”.
La felicidad de los cazadores-recolectores:
Charlas en una hoguera compartiendo lo poco que tienen. Mejor dicho no tienen poco, tiene suficiente.
El gusto de caminar descalzos, de abrazar un árbol, de mirar la estrellas, de contemplar atardeceres (no somos conscientes de que algún día será el último atardecer que veamos).
Conecta con tu esencia, busca lo que te hace feliz, lo que te llena y persíguelo, dedícale tiempo, cultívalo.
Llena tu vida de experiencias no te pertenencias.
P.D. Por cierto, te he dicho que mis hijos están en la octava edición pero… me encantaría llegar a la décima. Así que si quieres ser una de las más de 10.000 personas que ya lo han leído, aquí te dejo el enlace.
P.D.2 si crees que estás caóticas reflexiones pueden ayudarle/gustarle/interesarle a alguien que conozcas… ¡No dudes en compartir!
Me gusta mucho el contenido de tu newsletter -la de esta semana es una de las mejores- no solo porque es breve (cosa que valoro mucho en un mundo donde siempre está una ocupada con mil cosas y tanta información llega abrumar) sino porque siempre hay algo que me resuena, que mueve algo dentro de mí, que me deja pensando... Suelo seleccionar algo que me llevo a mi calendario/agenda para leerlo durante esa semana cada vez que lo consulto, para no olvidarme de que me resonó y tener varias oportunidades de reflexión hasta lograr entender porqué. Tu libro "Hijos de la Adversidad" es maravilloso; y no solo lo digo yo, sino todos los amigos y familiares a quienes se los he regalado, gente a la que aprecio especialmente y a la que quiero ayudar de alguna manera. A mí me interesan muchísimo los temas relacionados con salud y bienestar pero no a todo el mundo le pasa lo mismo; lo mejor de tu libro no sólo es el contenido, es que la gente lo empieza a leer y nunca lo deja a medias, y se queda con algo que pone en práctica. Eso es un logro enorme ¡enhorabuena por haberlo conseguido! El que versa sobre las mitocondrias es también estupendo, pero más "denso", un poco en la línea de "Es la microbiota, idota!" de Sari Arponen, (sé que te gustará la comparación:-), de quien tengo todos sus libros, perfectos para gente interesada e involucrada en empoderarse.
Gran libro Antonio!!!!