Este Junio, recién llegado de Nueva York - donde me había escapado unos días, en buena compañía, para pasear y escribir - sin apenas dormir y con un jet lag de caballo pero rebosante de ilusión, asistí a la Feria del Libro de Madrid para la firma de mi libro “Activa tus Mitocondrias” (por cierto está en la 8° edición, te dejo en enlace aquí )
No te voy a engañar, siempre que voy a una firma pienso “¿Y si no se presenta nadie?” (ains los “y sis” nos daría para varias newsletter), pero lo cierto es que ese no fue el caso, no paré de firmar libros ni de recibir el cariño de personas que invirtieron un pedacito de la mañana de su sábado en acompañarme.
Mientras firmaba, vi como alguien ponía un café espresso sobre la mesa. “Un espresso doble de especialidad, que se que te gustan”, esa voz tan familiar me hizo levantar la cabeza y ahí estaba ella, mi amiga Oli.
Oli fue mi compi durante los tres años del máster de PNI. Tiempo en el que nos hicimos grandes amigos (es imposible no hacerse su amigo) pero, la verdad es que llevábamos años sin vernos.
Oli se había enterado de que estaría firmando y, casualidades de la vida, ese día se encontraba en Madrid (ella es Gallega). Así que me dio una gran sorpresa, bueno en realidad fueron dos.
Mi gran amiga había leído el prefacio de mi libro, donde cito a mi admiradísima Nuria Pérez, que justo firmaba ese mismo día, a la misma hora que yo, su novela “No tocarás”. Ironías del destino, no podría conocerla en persona.
Nuria Pérez es la creadora del podcast “Gabinete de Curiosidades” (no disponible por ahora, espero que por poco tiempo, por temas de la productora…). Nuria es la mejor contadora de historias que jamás he escuchado. Oirla/leerla es transportarte a su mundo mágico, reconciliarte con el Universo. De ella he aprendido muchísimo, tanto a la hora de contar historias como conceptos apasionantes, entre ellos el de anam cara.
……….
Una mañana, días después de la Feria, llegó a mi casa un pequeño paquete que me había enviado Oli. Dentro había un ejemplar de No tocarás dedicado por Nuria y un lápiz Blackwing (del que te hablaré en otra ocasión). Mi amiga, después de verme, había ido a la caseta donde estaba Nuria, le había hablado sobre el prefacio de mi libro y le pidió que me dedicara el suyo. Un detalle (bueno dos con el lápiz) de los que no se olvidan.
Es posible que, llegados a este punto, te estés preguntando que diablos es eso de anam cara. No te preocupes, aquí te comparto el fragmento de mi prefacio donde hablo de Nuria y de los Anam Cara:
«Leemos para saber que no estamos solos», decía C.S Lewis en Tierras de penumbra. Cuando abrimos un libro, ya no estamos solos, aunque no haya personas alrededor. Me gusta pensar que la literatura es una especie de conversación con alguien que no está, pero que nos habla.
Gracias a mi admirada Nuria Pérez aprendí, en uno de sus pódcast, un concepto de la tradición celta llamado anam cara. Anam significa ‘alma’ y cara, ‘amigo’. El anam cara es el amigo del alma, alguien con quien no tienes secretos y que saca lo mejor de ti.
Los celtas creían que los anam cara estaban unidos para siempre porque el alma no conoce los límites del tiempo ni del espacio.
Por eso, aunque no nos conozcamos, nos conocemos. Así que, por favor, tómate este libro como la conversación con tu amigo Antonio.
Como te decía, este es un fragmento del prefacio de mi libro “Activa tus Mitocondrias” (que como ya sabes, está en la 8° edición, te vuelvo dejo en enlace aquí por si se te pasó 😉🤣😅).
P.D. Contacta, llama, escribe, visita a tus Anam Cara, ellos son los que hacen de tu mundo un lugar mejor.
P.D.2 Oli, con su gesto, generó en mi un sentimiento que perdurará por siempre. No somos conscientes de cuanto podemos impactar en la vida de los que nos rodean.
Hermoso relato!
Si Antonio !!! Creo que una de las cosas más importantes que tenemos en este paso por la vida 🥰